Comprender el papel de la terapia sistémica y familiar
La terapia sistémica y familiar es una práctica profesional que acompaña a personas, parejas y familias en procesos de cambio, entendiendo los problemas no como responsabilidad individual sino como expresión de dinámicas relacionales. A diferencia de otros enfoques, la terapia sistémica pone el acento en los vínculos, las narrativas compartidas y el contexto en el que surgen los malestares.
El objetivo no es encontrar “quién tiene la culpa”, sino comprender cómo se construyen los significados dentro del sistema relacional (normalmente el familiar) y cómo estos pueden transformarse para generar bienestar.
¿Qué hace un/a profesional de la terapia sistémica?
La tarea puede variar mucho según el tipo de consulta y las necesidades de las personas atendidas, pero algunas de sus funciones principales son:
-
Facilitar la comunicación entre miembros de un sistema (familia, pareja, grupo).
-
Identificar patrones disfuncionales y ofrecer alternativas más saludables.
-
Acompañar procesos de duelo, crisis o cambio vital.
-
Dar apoyo en momentos clave del ciclo vital familiar: nacimiento, adolescencia, separaciones, migraciones, etc.
-
Trabajar con metáforas, juegos o genogramas para abordar temas profundos.
¿Cuándo puede ayudar la terapia sistémica y familiar?
La terapia sistémica y familiar puede ser útil en situaciones como:
-
Conflictos recurrentes en el ámbito familiar o con la pareja.
-
Problemas de conducta en niños, niñas o adolescentes.
-
Situaciones de separación, duelo o cambio.
-
Dificultades de comunicación entre miembros de la familia.
-
Malestares emocionales o físicos con un componente vinculado a las relaciones (como ansiedad, depresión, trastornos de conducta alimentaria…).
La mirada sistémica no solo ayuda a “resolver problemas”, sino que también potencia la conciencia relacional y fomenta dinámicas más cuidadosas y respetuosas.
¿Qué formación se necesita?
La formación en terapia sistémica y familiar requiere conocimiento teórico, prácticas supervisadas y trabajo personal. En EDUVIC · Itinere, ofrecemos itinerarios formativos que abarcan estos tres pilares, con una mirada comprometida con la realidad social y comunitaria.
Ser terapeuta sistémico/a y familiar es mucho más que aplicar una técnica: es adoptar una actitud, una mirada y un compromiso con el bienestar relacional. Es creer que los vínculos tienen un papel clave en la salud mental y que, al acompañarlos, podemos generar cambios profundos y sostenibles. Es, en definitiva, ampliar la mirada de las intervenciones que llevamos a cabo.
Si te interesa profundizar en esta mirada y formarte como terapeuta familiar, te invitamos a conocer nuestros posgrados y másteres en terapia sistémica. En EDUVIC · Itinere encontrarás un equipo docente comprometido y en activo, una formación viva y una comunidad que acompaña.
Las formaciones de EDUVIC · Itinere
¿Tienes dudas?
¡Contacta con nuestro equipo, nos encantará ayudarte!
📧 escolaitinere@eduvic.coop
📱 +34 654 507 251