escolaitinere@eduvic.coop

Postgrado en Intervención Familiar Socioeducativa
Descripción
Posgrado fundamentado en el modelo sistémico y la terapia familiar, la terapia breve estratégica, y la acción socioeducativa aportada por la pedagogía social, la educación social, el trabajo social y la práctica reflexiva. Con este posgrado se obtiene una formación básica en Intervención Familiar, requisito necesario para acceder a la formación de máster, de dos años, que te capacitará como experto/a en Terapia Familiar Socioeducativa.
Metodología
El postgrado se fundamenta en una metodología individualizada a través de tutorías individuales y grupales. Esto permite un mayor aprendizaje y un acompañamiento cercano en la realización de los ejercicios. Además, durante el primer curso se incluye un bloque de prácticas en línea para aplicar los conocimientos adquiridos mediante recursos 3.0, que favorecen una mayor comunicación e interacción entre todo el alumnado.
Finalmente, la metodología incorpora de forma significativa la formación experiencial, basada en la reflexión personal sobre la familia de origen, las propias creencias y el estilo profesional.
Objetivos
- Tener los conocimientos de los conceptos clave que permitan comprender el funcionamiento de una familia: cómo se organiza, cómo se regula, cómo se relacionan, cómo evoluciona en el tiempo.
- Identificar y definir los problemas que se le planteen al educador/a social en clave familiar.
- Adquirir habilidades prácticas para trabajar con familias.
- Diseñar procedimientos de trabajo que incluyan a la familia del usuario/a y de la persona demandante.
- Conocer diferentes dinámicas relacionales de algunas familias que pueden ser potencialmente atendidas en los servicios donde interviene el educador/a social.
- Analizar las emociones de las personas profesionales y las resonancias de la persona educadora en orden a las situaciones familiares diversas y a su incidencia en la intervención.
- Entender a la familia como un sistema en cambio permanente, ligado a otros sistemas y contextos socioculturales que requieren adaptaciones constantes.
Requisitos
- Un equipo informático con un navegador de Internet instalado, actualizado y en perfecto funcionamiento (Recomendamos Google Chrome o Firefox).
- El navegador debe tener instalado la última versión de Adobe Flash Player (puede descargarse desde www.adobe.es)
- Conexión a internet de banda ancha (mínimo 30 mb) para poder visualizar los vídeos de forma correcta. Si tiene la posibilidad de conectar a internet a través de cable (no imprescindible), siempre funcionará mejor que a través de wifi.
- Un programa editor/visor que pueda abrir documentos de la suite de ofimática “Office” de Microsoft y un programa visor de documentos PDF (por ejemplo, Adobe Reader)
- Auriculares (o altavoces en el ordenador en su defecto) y micrófono (interno en el ordenador o externo) para seguir adecuadamente y poder participar en las videoconferencias. Si tiene la posibilidad de conectar a internet a través de cable (no imprescindible), siempre funcionará mejor que a través de wifi.
¿Por qué llevar a cabo esta formación?
- Grupos reducidos para garantizar la calidad
Trabajamos con un máximo de 12 estudiantes por grupo, con dos tutores/as por grupo para asegurar un acompañamiento continuo, cercano y personalizado a tu proceso formativo. - Acceso directo a la realidad terapéutica
Podrás visualizar sesiones reales de terapia familiar, una oportunidad única para aprender desde la experiencia práctica y enriquecer tu mirada como futuro/a terapeuta. - Formación reconocida y acreditada
Esta formación está acreditada por la FEATF (Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar) y te proporciona la base para continuar con la formación avanzada y acceder a la certificación como terapeuta familiar. - Profesorado en activo, vinculado a la práctica
Tendrás como docentes a terapeutas familiares en activo en EDUVIC, con una amplia trayectoria en terapia familiar e intervención socioeducativa, que comparten no solo conocimientos, sino también experiencia y pasión por su labor.
Qué es la Terapia Familiar Socioeducativa?
Acreditación académica
Formación reconocida por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF).
Destinado a
Profesionales y estudiantes del ámbito social, educativo y socioeducativo, así como personas interesadas en la temática del posgrado.
Salidas profesionales
Formación reconocida por
Contenidos
- La familia: sistemas, desarrollo y contexto profesional.
-
- Núcleo de convivencia y desarrollo.
- Diario personal: los orígenes (experiencial).
- El enfoque y la intervención sistémica con familias.
- Estructura familiar: sistema y subsistemas.
- Cambios y dificultades en las familias de hoy.
- Periódico personal: el rol familiar (experiencial).
-
- Dinámicas familiares y etapas iniciales con su familia.
-
- Reglas y mitos de las familias.
- Diario personal: mitos, rituales y reglas familiares (experiencial).
- Dinámicas familiares.
- Funcionalidad y disfuncionalidad en las familias.
- Transformación y cambio en las familias.
- Diario personal: los cambios (experiencial).
-
- Modelos de intervención con familias (I) y primeras impresiones.
-
- Terapia familiar estructural.
- El comunicacionalismo y la escuela estratégica.
- Diario personal: hipótesis familiar (experiencial).
- La escuela de Milán.
- Constructivismo y construccionismo social.
-
- Modelos de intervención con familias (II) y diagnóstico y devolución en terapia familiar.
-
-
- Terapia breve estratégica.
-
-
Para conocer el precio y las formas de pago, así como el tipo de descuentos, becas y ayudas a las cuales se puede acceder, es necesario dirigirse a la página del curso de la Universitat de Barcelona – Institut de formació contínua IL3.