… cuando el dolor y el trauma ajeno desborda nuestra capacidad de intervención
Este taller de larga duración está planteado como un recorrido formativo en el cual las personas participantes recibirán contenidos y asesoramiento para el desempeño de su labor profesional y el crecimiento personal.

Es un seminario formativo, práctico y reflexivo pensado para profesionales del ámbito socioeducativo y psicoterapéutico. Ofrece estrategias y técnicas para trabajar con familias y personas que se encuentren en situaciones complejas y traumáticas que representan un reto para el o la profesional y que le generan dudas e inseguridades.
Se trabaja desde una comprensión sistémica y desde la neurociencia aplicada (base teórica reflexiva) y una propuesta de intervención para hacer un abordaje óptimo de la situación desde el contexto profesional (base práctica experiencial).
DURACIÓN
9 meses.
De octubre 2021 a junio 2022
HORAS
54 horas
Cada jueves quincenalmente, de 17h a 20h
AFORO
Plazas limitadas a 12 profesionales máximo
FORMATOS
ONLINE o PRESENCIAL
Objetivos
- Adquirir y ensayar técnicas de intervención sistémica y de neurociencia aplicada.
- Supervisar el diagnóstico y la intervención de casos de especial complejidad desde el ámbito relacional, emocional, cognitivo y fisiológico.
- Reconocer los recursos adquiridos o desarrollados desde la experiencia vital que pueden transformarse en recursos profesionales de intervención.
- Adquirir competencias profesionales en el análisis y la intervención con infancia, adolescencia y familias.
- Valorar la incidencia que tienen los diferentes servicios que atienden a las familias y las personas.
- Aprender técnicas para resignificar la experiencia traumática de las familias / personas.
Metodología
El seminario se desarrolla con una metodología vivencial, de trabajo grupal y con la utilización de técnicas activas que vienen tanto de la sistémica como de la neurociencia aplicada. La reflexión, las resonancias y contribuciones del grupo enriquecen en profundidad y consistencia los contenidos trabajados.
El grupo, como matriz de contención y crecimiento, actúa como caja de resonancia que implica el encuentro con otras formas de ejercer los mismos roles personales, familiares y profesionales y de percibir las diferencias.
Formación online
Aquellos alumnos que no puedan asistir presencialmente tendrán la oportunidad de participar en el taller por videoconferencia. Se requiere webcam, micrófono y conexión veloz y estable.
Destinatarios
El seminario va dirigido a profesionales de la educación social, trabajo social, psicología, psicoterapia, medicina y otros campos relacionados que trabajan en el ámbito socioeducativo y terapéutico.
Contenido del Curso
Course Reviews
No Reviews found for this course.
Debe estar conectado para enviar un comentario.