fbpx

El Racó de Milu, con una trayectoria de más de 15 años en terapia asistida con animales, geriatría, infancia, adolescencia, familia, diversidad funcional, salud mental y otros colectivos; a través de la Escola Itinere, quiere compartir el conocimiento adquirido con la formación y la experiencia con los y las profesionales del sector socioeducativo y sanitario.

El Racó de Milu, con una trayectoria de más de 15 años en terapia asistida con animales, geriatría, infancia, adolescencia, familia, diversidad funcional, salud mental y otros colectivos; a través de la Escola Itinere, quiere compartir el conocimiento adquirido con la formación y la experiencia con los y las profesionales del sector socioeducativo y sanitario.

El Racó de Milu-Escola Itinere les ofrece la posibilidad de realizar esta formación especializada adaptada a contextos de intervención, de salud, social y socioeducativo desde una nueva perspectiva: la terapia asistida con animales.

Las intervenciones asistidas con animales tienen como finalidad acompañar en la mejora de la calidad de vida de las personas en los ámbitos cognitivo, emocional, físico o social. Las actividades forman parte de un programa que integra un proceso de tratamiento que aprovecha los valores intrínsecos del animal para facilitar la labor del o la terapeuta.

DURACIÓN

9 meses

HORAS

750 horas

FECHAS

16 de octubre 2023 al 30 de junio de 2024

FORMATOS

ONLINE

Por qué cursar este postgrado?

  • Grupos reducidos para poder asegurar tutorías individualizadas y seguir el proceso de aprendizaje.
  • Nos adaptamos a los diferentes ritmos de aprendizaje y a las dificultades que puedan surgir.
  • Aprenderás estrategias para poder incorporar un animal en las intervenciones terapéuticas.
  • Trabajo supervisado y continuado de adiestramiento a través de grabaciones de video.
  • Acompañamiento en la creación de tu propio proyecto en Intervenciones Asistidas con Animales.
  • Bases técnicas y teóricas de adiestramiento canino, con métodos exclusivamente positivos y asegurando el bienestar animal en todo momento.
  • Formación impartida por expertos y expertas en el ámbito de Intervenciones Asistidas con Animales.

Tres razones para escogerlo

  • Un equipo altamente cualificado y con mucha experiencia.
  • Una profesión en auge y enriquecedora.
  • Enfrentarse a nuevos retos y mejorar el autoconocimiento a partir del trabajo con el perro.

Colaboradores y colaboradoras

Metodología

El Postgrado en Intervenciones Asistidas con Animales, se desarrolla completamente online y se estructura en tres ejes: el teórico –el saber -; el práctico –el saber hacer– y el experiencial/personal –el saber ser y estar.

En el eje teórico se tratan los contenidos principales sobre la base y fundamentos de la Intervención Asistida con Animales, así como los diferentes conocimientos necesarios para incorporar a un animal como acompañamiento terapéutico, asegurando siempre su bienestar psíquico y físico.

Dentro del apartado teórico también se abordará cómo podemos trabajar con los diferentes colectivos, dónde se pueden llevar a cabo este tipo de intervenciones y cuáles son los beneficios de compartir estos abordajes con un animal.

En el eje práctico se llevará a cabo la parte de adiestramiento canino mediante la visualización y grabación de videos que los alumnos y alumnas realizarán con sus perros.  Previamente, los ejercicios serán explicados y demostrados mediante clases en diferido. De esta forma, se podrá adquirir el manejo del animal y saber cómo prepararlo de una forma beneficiosa para él.

El eje experiencial – personal consiste realizar un trabajo de autoconocimiento y autoobservación para poder reconocer aquellas aptitudes, estrategias personales o aprendizajes que puedan favorecer la realización de este tipo de intervenciones o aquellas resonancias que dificulten la tarea.

Destinatarios

Dirigido a graduados o graduadas y licenciados o licenciadas en las siguientes especialidades:

  • Psicología
  • Pedagogía
  • Educación Social
  • Trabajo Social
  • Fisioterapia
  • Enfermería
  • Terapia Ocupacional
  • Educación Infantil y Primaria
  • Veterinaria

Competencias

  • Comprender la etología del perro como especie propia en su contexto natural y en el contexto de trabajo.
  • Identificar las principales características que debe tener un animal para poder hacer Intervenciones Asistidas con Animales.
  • Elaborar un sistema de evaluaciones ajustado a las necesidades de cada programa de IAAD.
  • Abordar las dificultades que se puedan presentar en el manejo de un animal de terapia, tanto en las sesiones como en su preparación.
  • Diseñar, redactar e implementar un programa de IAAD con las diferentes patologías trabajadas.
  • Identificar los objetivos de trabajo y comprender cómo se pueden trabajar con un animal como recurso principal.
  • Conocer el marco legal y normativo de las Intervenciones Asistidas con Animales en el país.
  • Conocer y saber diseñar un plan de curas y profilaxis de los animales que participen en las sesiones de IAAD.
  • Aprender a identificar varias patologías y necesidades de los colectivos del ámbito de la salud y de la educación donde se apliquen las IAAD.
  • Diseñar los materiales didácticos más adecuados para cada programa adaptado a las necesidades de cada sesión.
  • Saber diseñar una sesión de IAAD y las diferentes actividades que se puedan realizar en una sesión y durante el resto del programa en función de la evolución de las necesidades de los y las participantes.
  • Conocer y saber los antecedentes de las IAAD y su evolución a lo largo del tiempo en el país y en otros lugares.
  • Elaborar un cierre de la sesión con una valoración y reflexión de lo ocurrido ajustado a las necesidades de los y las participantes.
  • Identificar las resonancias tanto en la relación con el animal como en las diferentes situaciones tratadas en las intervenciones.
  • Reconocer las propias habilidades en el trabajo y cómo aplicarlas en las sesiones de IAAD.
  • Intervenir desde un posicionamiento ético tanto con los animales como con las personas con las que se trabaja.
  • Demostrar la capacidad de observarse a uno o una misma en el ejercicio de las tareas o en respuesta a las situaciones que puedan darse en las sesiones.

Acreditación académica

Diploma de especialización/de Postgrado en Terapia Asistida con Animales por la Universitat de Barcelona.

Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 30 créditos ECTS.

Salidas profesionales

Los alumnos y alumnas que cursen el posgrado podrán desempeñar funciones como:

  • Profesionales especializados en infancia y adolescencia en riesgo, violencia de género…
  • Profesionales del ámbito de la justicia: atención a la víctima, equipos de medio abierto, centros penitenciarios…
  • Profesionales del ámbito educativo: trastornos generalizados del desarrollo y de la conducta, atención pedagógica, atención directa en el aula…
  • Profesionales de cualquier ámbito que quieran incorporar en su praxis actual un animal como recurso terapéutico.

Contenido del Curso

No curriculum found !
CURSO PRIVADO
  • 270 Días
  • PRIVADO
  • Idioma: Castellano
  • Creditos: 30
  • Duración: 750 horas
  • Modalidad: Online
  • Precio: 2.970€
  • Inscripción: Abierta

    ¿Quieres más información?

    EDUVIC Escuela Itinere como responsable del tratamiento tratará los datos con el fin de atender su petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad.

    INFO EDUVIC: 654 507 251
    De Lu a Ju 10h a 17h
    Vi 10h a 14h

    Si no lo tienes claro, contáctanos y te aconsejaremos el mejor curso para ti


    Buscador:

    ALBA HERRERA

    Licenciada en Psicologia per la Universidad de Barcelona, Postgrado “orientación y estrategias para el debate educativo en el contexto familiar” (UAB”, Master en terapia familiar Socioeducativa por Escola Itinere-IL3 Universidad de Barcelona y Postgrado de Prácticas Supervisadas en Terapia familiar. También se ha formado en terapia integrativa para el reprocesamiento del trauma (Instituto Aleces).

    Experiencia profesional durante más de 10 años en el ámbito socioeducativo con infancia y familias en situación de vulnerabilidad, como educadora referente en una UEC y posteriormente en un centro abierto diseñando e implementando un proyecto de espacio familiar y de servicio de acompañamiento socioeducativo para las familias. En todos los servicios ha realizado trabajos de atención directa, planificación, diseño y coordinación.

    Desde Septiembre de 2020 se incorpora a la cooperativa EDUVIC ejerciendo de terapeuta familiar en diversos servicios y coordinando el servicio de SOAF del Prat de Llobregat.

    MARC PERALES

    Diplomado en Educación Social (URL). Posgrado en Intervención Familiar Socioeducativa, Máster en Terapia Familiar y Posgrado en Prácticas Supervisadas en Terapia Familiar Sistémica (UB). Terapeuta Familiar acreditado por la FEATF (Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar). Miembro de la Sociedad Catalana de Terapia Familiar. Miembro del CEESC (Col·legi d’Educadors i Educadores Socials de Catalunya).  Formación en mediación comunitaria.

    Experiencia profesional durante más de 20 años en el ámbito socioeducativo con infancia, adolescencia y familias en situación de vulnerabilidad, como educador en diferentes servicios y como coordinador, en entidades como Fundación Secretariado Gitano, Fundación Catalana de l’Esplai, Fundación Marianao y Fundación Pere Tarrés. En todos los servicios ha realizado trabajos de atención directa, planificación, diseño y coordinación.  Realizando un trabajo para la comunidad des de la comunidad.

    Des de septiembre de 2021 se incorpora a la cooperativa EDUVIC ejerciendo de terapeuta familiar en diversos servicios y coordinando el servicio de SOAF de Sitges.

    ANA HERNÁNDEZ

    Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Magister en Terapia Familiar Socioeducativa por la Universidad de Barcelona y la Escola Itinere.

    Formada en Terapia Sistémica y Terapia Breve. Especializada en técnicas emocionales y corporales en el proceso de intervención en trauma o en situaciones de fuerte impacto emocional. Formada en perspectiva de género en psicoterapia.

    Actualmente, psicóloga y psicoterapeuta infanto-juvenil y familiar en contextos de riesgo de exclusión social y violencia.

    MANUEL LLORENS

    Manuel Llorens es psicólogo, profesor de la Especialización en Psicología Clínica Comunitaria de la Universidad Católica Andrés Bello en Venezuela. Se ha especializado en la atención y la investigación en violencia y exclusión social tanto a nivel individual como comunitario.

    Ha publicado numerosos libros en el área. Los más recientes: "Psicoterapia Políticamente Reflexiva: hacia una aproximación contextualizada" traducido y publicado por Springer en el 2020 y "La Muerte Nuestra de Cada Día" (Universidad del Rosario, 2021).

    Actualmente dirige un programa de atención a víctimas de abusos de los Derechos Humanos cometidos por el Estado Venezolano.

    ADELA CAMÍ

    Educadora Social. Trabajadora Social en el ámbito clínico. Psicoterapeuta familiar y de pareja, acreditada per la FEATF i la FEAP. Máster en Terapia Familiar Sistémica. Especializada en psicoterapia de integración y procesamiento del trauma y BRAINSPOTTING. Ha recibido formación especializada dentro del campo de la Terapia Familiar con profesionales como G. Nardone, C. Saccu, A. Fiorenza, B. Ulsamer, S. Minuchin, C. Naranjo, E. Tilmans-Ostyn, H. Maturana, Cloe Madanes. Colapinto, E. Cirillo, A. Sorrentino, M. Selvini, A. Canevaro. Dentro de la Neurociencia aplicada a la psicoteràpia y al trauma, se ha formado con David Grand, R. Gibson, Diana Fosha, Steve Forges, Deb Dana, Sue Carter, Mario Salvador y Carmen Cuenca, entre otros.

    Está especializada en la comunicación y trabajo con niños/as, adolescentes y sus familias y en prácticas restaurativas en violencia filio-parental. Posee una amplia formación en el ámbito del diseño y gestión de Proyectos y recursos para la acción social, así como en el ámbito de la intervención socioeducativa y terapéutica con infancia, adolescencia, familias y pareja.

    Actualmente trabaja como Directora General en EDUVIC SCCL, asumiendo desde la misma la dinamización de la Responsabilidad Social Cooperativa y el Departamento de Innovación y Diseño de Proyectos.

    Ejerce como Terapeuta Sistémica Familiar y de Pareja desde la perspectiva de la Terapia Familiar Socioeducativa, la Neurociencia aplicada al Bienestar Emocional y el Reprocesamiento del Trauma y de supervisora y consultora en diversos servicios socioeducativos y clínicos.

    Psicoterapeuta familiar sistèmica y de reprocesamiento del trauma en el Psicoterapia&Trauma Institute, del que además forma parte de su Comisión Directiva.

    Imparte formación en postgrados, cursos, seminarios y talleres en la ESCOLA ITINERE para profesionales de la Acción Social y Clínica.

    ENRIC GÓMEZ

    Diplomado en Educación Social (URL). Estudios de Pedagogía (UB). Posgrado en Intervención Familiar Socioeducativa, Máster en Terapia Familiar y Posgrado en Prácticas supervisadas en Terapia Familiar Sistémica (UB). Terapeuta Familiar acreditado por la FEATF (Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar). Miembro de la Sociedad Catalana de Terapia Familiar. Posgrado en Dirección y Gestión de ONG-ONL (ESADE). Estudios de psicoterapia de integración y de reprocesamiento del trauma (Instituto Aleces). Diplomado en Terapia Breve - Modelo de Resolución de Problemas (Brief Therapy Center, Palo Alto).

    Docente de la Escola Itinere. Especialización y profundización en el ámbito de la infancia, adolescencia y familias en situación de vulnerabilidad y riesgo social; la intervención socioeducativa y terapéutica en contextos sociales y educativos y la psicoterapia sistémica. Formado en el uso de varias herramientas de intervención socioeducativa, en el trabajo de grupos y equipos orientados a un funcionamiento saludable, en intervención comunitaria y redes de atención social.

    Socio de la cooperativa desde el año 2017, desarrolla su actividad coordinando el proyecto SIS · Àncora y como terapeuta familiar en EDUVIC · Famílies. En la Escola Itinere ha trabajado como docente del posgrado “Diagnóstico e intervención sistémica con familias en estudio”, docente de cursos a demanda para profesionales y ha participado en la construcción del modelo de terapia familiar socioeducativa. Participando del proyecto ERASMUS + en el programa PAGE (Parental Guidance and Education), ha sido conferenciante de workshops en congresos celebrados en: Verona (Italia), Iasi (Rumanía), Barcelona y Anglet (Francia). Actualmente, es docente del Postgrado de Intervención Familiar Socioeducativa (IL3 · UB). Supervisor de distintos equipos de intervención socioeducativa y psicosocial.

    JAVIER LOYO

    Terapeuta familiar, de pareja e individual. Docente y supervisor de equipos de profesionales. Director de EDUVIC · Famílies, plataforma desde la que se gestionan y desarrollan servicios terapéuticos y socioeducativos para familias, personas adultas, adolescentes e infancia en situación de vulnerabilidad y riesgo social. Director de Psicoterapia & Trauma Institute.

    Es diplomado en Educación Social por la Universitat Ramon Llull de Barcelona, ha realizado estudios de Filosofía en la Universidad del Azuay de Ecuador y máster en Terapia Familiar Sistémica por el Centro de Terapia Familiar Sistémica de Barcelona (centro reconocido por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar [FEATF]) y miembro de la European Family Terapy Association.

    Como formación complementaria ha realizado cursos y seminarios relacionados con: el ámbito socioeducativo con niños, niñas y adolescentes atendidos en el sistema de protección de la Administración; con el trabajo interdisciplinar en el estudio y diagnóstico de casos; con la gestión y dirección de proyectos sociales; con la promoción de la crianza positiva; con el trabajo en el ámbito de la terapia familiar (con profesionales como G. Nardone, C. Saccu, A. Fiorenza, B. Ulsamer, L. Albaladejo y A. Sarró) y con la terapia integrativa y reprocesamiento del trauma (Mario Salvador y Carmen Cuenca).

    Su trayectoria profesional se desarrolla en el ámbito de la protección a la infancia, la adolescencia y la familia, a través del desarrollo de proyectos sociales (nacionales y de cooperación internacional), donde ha desempeñado trabajos de atención directa, de planificación y diseño de proyectos socioeducativos y terapéuticos, de formación y de gestión y dirección de proyectos.

    Desde 1998 trabaja en la cooperativa EDUVIC, en un inicio como educador social y director en funciones de la Residencia Maternal Antaviana. En el 2006 ejerció las funciones de terapeuta familiar dentro del equipo técnico del Centro de Acogida Talaia. Desde el 2007 trabaja como terapeuta y director de los proyectos de EDUVIC · Famílies. En el 2020 asume las funciones de dirección del Psicoterapia & Trauma Institute de Barcelona.

    Desde el 2010 colabora en EDUVIC · Escola Itinere como docente y supervisor de casos y equipos de profesionales y ha participado en la construcción del modelo de trabajo familiar sistémico socioeducativo, propio de la escuela.

    LUÍS PULGAR

    Licenciado en Psicología por la Universidad Central de Venezuela. Especialización en Psicología Clínica en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Caracas (Universidad Central de Venezuela-Hospital Vall d'Hebron). Magister en Terapia Familiar Sistémica por la Escuela de Terapia Familiar del Hospital de Sant Pau (Universidad Autónoma de Barcelona), reconocido por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar y miembro de la European Family Therapy Association. Analista Junguiano por la Asociación Venezolana de Psicología Analítica y la International Association for Analitical Psychology.

    Como formación complementaria, ha asistido a formaciones, cursos y seminarios relacionados con el trabajo en el ámbito clínico y psicoterapéutico de adultos, niños, y adolescentes, y el trabajo interdisciplinario en el análisis y diagnóstico de casos desde distintos de enfoques terapéuticos (Psicodrama, Humanismo, Psicoanálisis, Terapias Relacionales, Bioenergética, Reprocesamiento del Trauma). Actualmente, se está formando en la intervención basada en las neurociencias dentro del campo de las técnicas de Neurofeedback y Biofeedback.

    Su experiencia profesional transcurre en el ámbito clínico y educativo, colaborando en el desarrollo de proyectos sociales, en los que ha realizado trabajos de atención directa, planificación y diseño de proyectos psicoeducativos y terapéuticos, de formación, gestión y coordinación de proyectos.

    Trabaja desde 2013 en la cooperativa EDUVIC, primero como terapeuta familiar y desde 2017 es coordinador técnico y supervisor de equipos de terapeutas familiares del área EDUVIC · Famílies, desde la que se diseñan y gestionan servicios terapéuticos y socioeducativos para niños, adolescentes y familias desde una perspectiva sistémica, educativa y social.

    Participa desde 2015 en EDUVIC · Escola Itinere como docente de primero y segundo año de formación del Máster de Terapia Familiar Socioeducativa. Lleva a cabo supervisiones de casos con diversos equipos de profesionales; imparte cursos de formación y participa en la construcción del modelo de trabajo familiar sistémico educativo y socioeducativo, propio de la Escola Itinere.

    SARA ESCUDERO BOLAÑOS

    Licenciada en Psicología por la UB, se ha especializado en estudios de Terapia Gestalt en el Instituto Gestalt de Barcelona y el Terapia familiar socioeducativa en la Escola Itinere de la cooperativa EDUVIC.

    Como formación complementaria ha asistido a cursos de formación en el ámbito del coaching así como a formaciones en el ámbito de la sexualidad femenina, igualdad de género y ética en el ámbito social.

    Destaca también en la coordinación de equipos de trabajo en el ámbito socioeducativo y el liderazgo de comisiones de trabajo en el ámbito social.

    Su experiencia profesional se basa sobre todo en la psicoterapia en el ámbito familiar, de pareja e individual, así como en la formación y creación de grupos de crecimiento personal y relacional.

    Trabaja en la cooperativa EDUVIC desde 2021 como psicoterapeuta familiar, acompañando y formando a las familias en sus procesos vitales y fomentando el trabajo colaborativo con los agentes sociales del territorio.

    ANIA JUSTO ALONSO

    Es Psiquiatra, Psicóloga y Doctora cum laude. A su vez es socia fundadora y Directora médica de Imaya. Se ha formado en Barcelona como Psiquiatra Infantojuvenil y en Estados Unidos, Argentina y España en diversas orientaciones dentro del campo de la psicoterapia como la Terapia Psicoanalítica Breve, Terapia Familiar Sistémica, Comunidad Terapéutica de Estructura Multifamiliar y EMDR.

    Tiene un máster en Derecho Sanitario y Ciencias Forenses y en Psicoterapia Psicodinámica Breve y es Experta en Emergencias y Urgencias en Salud Mental.

    Es Presidenta de la Sociedad Española de Bio y Neurofeedback (SEBINE), Formadora acreditada por la Biofeedback Certification International Alliance (BCIA) y Clínico EMDR. Imparte regularmente formación básica y avanzada en Neurofeedback y es Supervisora y Mentora en esta área.

    Es autora junto con Anabel González del libro El mapeo cerebral paso a paso. Interpretando los datos del EEG a través de la línea base y el MiniQ; así como de diversas publicaciones científicas y ha colaborado en la elaboración de varios libros en relación a distintas temáticas como Psicopatología Jurídica y Social.

    X