Aprendiendo a mirar diferente para actuar diferente. Un saber comprensivo y compasivo.
Este taller de larga duración está planteado como un recorrido formativo en el cual las personas participantes recibirán contenidos y asesoramiento para el desempeño de su labor profesional y el crecimiento personal.

Es un curso especializado para la comprensión e intervención en el campo de la psicopatología. Ofrece las habilidades específicas de comunicación/relación y estrategias de intervención/contención en el manejo de la psicopatología en contextos sociales y educativos que con frecuencia se manifiestan externamente como: descontrol de impulsos, agresividad en las relaciones, violencia interpersonal, conductas autolíticas, posicionamientos desafiantes, conductas antisociales, entre otras.
El curso se plantea de manera teórica, práctica y experiencial. Aporta conocimiento y comprensión de los aspectos claves del funcionamiento psíquico de la salud mental y de su ausencia, estrategias prácticas y habilidades relacionales que reforzarán tu seguridad en la atención directa, aumentando tus competencias profesionales y facilitando la coordinación con los profesionales de la red de atención psicosocial.
Se trata de adentrarnos en la psicopatología, trastornos de la personalidad, trastornos del estado de ánimo, la psicosis y otros problemas psicosociales, etc., para comprender, desde una mirada clínica, cómo actúan, se relacionan, piensan y se perciben a sí mismas las personas afectadas; luego, desde una visión sistémica, analizaremos la relación de los síntomas con el entorno familiar y social; por último, a partir de análisis de casos, adquiriremos habilidades que nos permitan relacionarnos con seguridad y confianza con estas personas.
DURACIÓN
Por concretar
HORAS
Por concretar
AFORO
Número de plazas limitadas a 25 profesionales para ofrecer una atención personalizada y realizar un trabajo profundo.
FORMATOS
72 horas de formación presencial: un sábado al mes, de 10h a 14h y de 15:30h a 19:30h
118 horas de formación virtual (lecturas, videos y casos prácticos) que te puedes organizar a lo largo de los 9 meses.
¿Por qué cursar este posgrado?
- Aprenderás habilidades para gestionar mejor situaciones caracterizadas por alto nivel de tensión y emocionalmente complejas que acompañan la psicopatología
- Conocerás e identificarás los diferentes tipos de funcionamiento psicopatológicos.
- Adquirirás un comprensión clínica, sistémica y integrativa de cómo funcionan los patrones relacionales disfuncionales.
- Te aportará herramientas prácticas y habilidades relacionales que reforzarán tu seguridad en la atención directa, aumentando tus competencias profesionales y facilitando la coordinación con los profesionales de la salud mental.
- Combina el formato presencial y online, que ofrece los beneficios de calidad de la presencialidad con la flexibilidad de la formación virtual
- Ofrece atención personalizada para asegurar un trabajo en profundidad
- Teoría y práctica basada en la experiencia profesional.
Objetivos
- Adquirir un marco de referencia para los y las profesionales del ámbito social y educativo que permita la comprensión del funcionamiento psíquico de la enfermedad mental.
- Aprender habilidades para gestionar mejor situaciones caracterizadas por alto nivel de tensión y emocionalmente complejas que acompañan la psicopatología.
- Conocer e identificar los diferentes tipos de funcionamiento psicopatológicos.
- Adquirir una comprensión clínica, sistémica y integrativa de cómo funcionan los patrones relacionales disfuncionales.
- Integrar herramientas prácticas y habilidades relacionales que reforzarán tu seguridad en la atención directa.
- Sumar competencias profesionales que faciliten la coordinación y trabajo con los profesionales de la salud mental.
- Manejar los conceptos clínicos, las manifestaciones conductuales, relacionales y emocionales de las principales categorías diagnósticas que se encuentran con frecuencia en la atención dentro del ámbito social y educativo.
Metodología
La metodología comporta una parte presencial y otra virtual.
El curso presencial se realizará por 4 docentes, 2 cada sábado, que realizaran una explicación de los contenidos desde la perspectiva clínica, sistémica e integrativa a la que se sumarán ejercicios prácticos y vivenciales que permitan un aprendizaje significativo, donde la experiencia de los profesionales será un aspecto clave para ajustar la formación a su contexto profesional.
La formación virtual contiene ejercicios individuales y en grupo a partir de textos, vídeos, casos, etc., que permiten consolidar los conocimientos adquiridos en las sesiones presenciales. Este trabajo lo gestionará cada uno en los horarios que considere pertinentes de acuerdo con su disponibilidad.
La estructura de la formación, a nivel genérico, será:
- Descripción del funcionamiento patológico: ¿cómo actúa?; ¿cómo se relaciona?; ¿cómo piensa?; ¿cómo se percibe a sí mismo?
- Bases relacionales – etiología y génesis: conexión entre historia personal y síntomas; creencias típicas en el entorno familiar y social que sostienen el trastorno.
- Intervención: resonancias y posición del profesional; análisis de casos de los participantes; claves de intervención.
Al finalizar cada sesión se realizará una pequeña evaluación de la jornada formativa para que el curso se adecúe a las necesidades del grupo, teniendo en cuenta la realidad profesional de los participantes.
Destinatarios
Para profesionales del ámbito social y educativo: educadores sociales, trabajadores sociales, pedagogos, integradores sociales, maestros; etc.
Acreditación académica
Formación especializada acreditada por la Escola Itinere.
Contenido del Curso
Course Reviews
No Reviews found for this course.
Debe estar conectado para enviar un comentario.